Aquí seguimos Tarick Marcellino y
yo, haciendo las cucharitas, y lo demás que no se cuenta en este foro, a
resguardo de las lluvias más o menos finas pero muy persistentes, que nos
llevan anegando desde hace un par de semanas y amenazan con seguir otras dos.
Para el campo, esto es buenísimo y también para los urbanitas de las áreas
centrales, porque la lluvia espanta ligeramente a los turistas pedorros que nos
impiden disfrutar de nuestros barrios, o lo que queda de ellos, desde los
viernes a mediodía hasta los domingos al atardecer. Parece que hasta el
Manzanares está en riesgo de desbordarse y es momento de que comprobemos si los
dos gigantescos estanques de tormentas, construidos durante las obras de la
M30-Madrid Río, sirven para algo más que como escenario de ciertas series de
éxito, como La Casa de Papel, en cuya segunda temporada la banda de ladrones
protagonistas se escondía en las instalaciones del estanque del norte.
Aprovechando el encierro, yo ya
me he sacado mi entrada para ver a Samantha Fish el 14 de junio. Y tal vez no
tarde mucho en comprarme la del concierto del 3 de abril en la Sala Clamores,
en donde tocará por primera vez en Madrid el gran Jesse Dayton, que acompañó a
Samantha como cabeza de cartel compartida durante
más de un año, por lo que yo tuve la ocasión de verlo en París y Londres y también en
Melbourne. Allí me reconoció y me reuní con él al final del concierto. Me dio
bastantes abrazos y espero que no se le haya olvidado mi cara. Samantha en
cambio no se mostró muy impresionada de que la siguiera al otro lado del mundo,
aunque también me reconoció y me regaló su púa, que luego perdí en un infausto
episodio narrado en este blog. Samantha empezó en esto de la música con 19 años
y es la dueña de su propia empresa por lo que ha de cuidar de su carrera, que
va viento en popa. Ahora es una mujer espléndida de 36 años, como evidencia
esta foto reciente.
Samantha fue recientemente galardonada con uno de los She Rocks Awards, los premios que cada mes de enero concede la NAMM, Asociación Nacional de Comerciantes de Música, para premiar a las mujeres más emprendedoras en el mundo de la producción musical. Samantha aprovechó parte de los dos minutos y pico de que dispuso al recibir el galardón para contar cómo fueron sus inicios. Ya saben que ella, siendo casi una adolescente, llamaba por teléfono a todos los locales de Kansas City, se presentaba como la secretaria de la Samantha Fish Band y decía: ¿de verdad no los conocen? Les puedo garantizar que son muy buenos y van a llenar su local. Poco a poco se fueron dando a conocer y sus shows se empezaron a llenar, en Kansas City y por todo el entorno. Sam cuenta esto con humor y sin darse mucha importancia y luego dedica un instante a dar las gracias fugazmente a su familia en general y más detalladamente a todos los que trabajan en equipo con ella.
Los asistentes al acto se creen que ya ha
terminado y rompen en aplausos. Pero aun le queda lo mejor, su discurso más
ideológico y rompedor. Esta chica es consciente del valor de la brecha que ella
ha abierto en el muy masculino mundo del rock, una brecha que servirá para las
artistas que vengan detrás, como ya hacen Ghalia Volt, Ally Venable y otras
muchas. Les pido que lo vean, es un discurso muy adecuado para escucharlo en el
día de hoy 8 de marzo, en el que la lluvia pertinaz no ha conseguido evitar que las
mujeres de Madrid salgan a la calle a reivindicar su lucha, ahora amenazada por
la ola ultraderechista que lideran Trump y otros. Por cierto, les repito que es
muy sencillo poner los subtítulos en español, yo los puse una vez en un vídeo
de Youtube y ya los tengo predeterminados, me salen sólo con pinchar en el
icono de abajo a la derecha.
Ya ven que esta chica tiene la
cabeza bien asentada sobre los hombros. Por cierto, la ciudad a la que da
gracias al final es, por supuesto Los Ángeles, a la que se refiere como LA, lo
que hace que el traductor automático se quede in albis. En cualquier caso, está
bien que se digan estas cosas a día de hoy en los USA, donde unos 77 millones
de ciudadanos (entre los que hay sin duda muchas mujeres, igual que muchos
latinos) acaban de entregarle el poder al energúmeno del pelo naranja, con los
resultados que estamos viendo y que son muy peligrosos para el mundo en su
conjunto, igual que cuando Alemania votó mayoritariamente a Hitler. Este señor
tiene cerca de 80 años, pero se ha cuidado de poner de vicepresidente a un tipo
aún más impresentable, para la eventualidad de que le pueda dar un perreque antes del fin de mandato. Por
cierto, si no cambia la Constitución americana, no se puede presentar por
tercera vez. Pero ya vimos hace cuatro años qué mal llevaba eso de tener que abandonar la
Casa Blanca.
Como ya les he dicho, hay una
cosa que no se le puede negar a Trump: está cumpliendo con lo que prometió en su
campaña electoral. 77 millones de yanquis le votaron con ese programa y esas
formas, que ahora está desarrollando. Y otra cosa en la que está siendo consecuente:
cuando surgieron las guerras de Ucrania y Gaza, Biden (y Occidente en general),
apoyaron en el primer caso al agredido y en el segundo al agresor, lo cual era
una incoherencia, que yo denuncié en el blog. Ahora todo casa: Trump apoya al
agresor en los dos casos. Está a partir un piñón con Netanyahu y Putin, así
como con Meloni, Orban, Farage, Milei, Bukele y demás gobernantes autoritarios
y poco democráticos. Además de Abascal, que hace de bufón del grupo. Trump
reconoció su papel en un discurso en el que trató de decir su nombre, aunque no
se lo sabía muy bien y sonó San Diego
Obiscal.
Trump se entiende con todos estos
porque utiliza el mismo lenguaje gangsteril y las mismas tácticas de matón de
colegio que ellos. Toda su gestualidad denota exactamente lo que es, incluso de
una manera obscena, como se vio el otro día con la encerrona que le prepararon
a Zelensky. Realmente esa reunión estuvo perfectamente orquestada como un
reallity show, la especialidad de Trump. Ya nada más entrar y en riguroso
directo, le insultaron por ir en traje de faena y sin corbata, para ver si lo
intimidaban, aunque no consiguieron que firmara el acuerdo que pretendían
imponerle. Ya les he dicho muchas veces que yo no soy un analista político,
pero sí soy un buen observador de conductas y formas. Y la gestualidad de Trump
es, como he dicho más arriba, obscena. El orgullo, la prestancia impostada, el carácter mosqueón, la
amenaza permanente de violencia, la ostentación de poder, la vanidad, el gusto por el
halago. Yo creo que no se ha visto nada así desde Mussolini, salvando algunos
dictadores africanos como Bokassa o Idi Amín. Vean un vídeo del Duce, a ver si
encuentran esas similitudes que yo veo.
Con gestos como esos se pueden decir
obviedades como que el Mediterráneo es un mar ciertamente meridional, sin que
nadie rechiste, por la cuenta que les trae. Yo había pensado en esa similitud
con Mussolini, pero buscando imágenes de ambos compruebo que el parecido ya ha
sido observado por muchos usuarios de redes sociales y es fácil encontrar
parejas de fotos como la que les pongo abajo.
La encerrona que le montaron a
Zelensky en la Casa Blanca, no tiene parangón en los tiempos recientes y remite
a la actitud agresiva de Juan Pablo II (otro experto en reallity shows, que
llegaba a los países por primera vez y se tiraba a besar el suelo de forma muy
aparente), cuando llegó a Managua en 1983 y le recibió en el aeropuerto el
sacerdote poeta Ernesto Cardenal que era por entonces Ministro de Cultura.
Cardenal se arrodilló ante el Papa e intentó besarle la mano, pero este retiró
la mano y le regañó severamente con el dedo índice extendido, igual que Trump y
Vance ante Zelensky. De vuelta en Roma lo suspendió como religioso y el tipo no
pudo decir misa hasta que, 35 años después, el Papa Francisco le perdonó
oficialmente. Estaba por entonces ingresado en un hospital esperando la muerte,
pero tuvo el coraje de revestirse con una casulla para decir una última misa
antes de su fallecimiento. Vean una imagen de la famosa escena del aeropuerto.
Trump es un tipo colérico con
tendencia a cogerse unos cabreos supinos, uno de estos que dice sujétame el cubata que ahora mismo te pongo
unos aranceles que te vas a cagar. Porque esa es su arma intimidatoria
principal, ponerle aranceles a todo el mundo a diestro y siniestro. Después de
jugar con México, Canadá y China al jueguecito ese de Alirondo-alirondo-alirondo el arancel te lo quito y te lo pongo,
ahora amenaza a la mismísima Rusia con ponerle también aranceles como no
espabilen y se sienten rápido a negociar la paz en Ucrania. Sólo le queda ya un
paso pendiente: ponerse aranceles a sí mismo, es decir, a los USA. El tipo está
tan charamita que sería capaz de ponerle aranceles a las exportaciones de su
país. Este señor, desde luego se merece el mural de Bansky que les muestro.
Qué debe hacer Europa ante un
tipo tan peligroso y volátil. Pues andar con mucho tiento. Desde luego, lo que
no se puede hacer es bajarse los pantalones como se hizo ante Hitler. Por si no
lo recuerden, en 1938, Inglaterra y Francia firmaron un tratado con Hitler y
Mussolini que implicaba de hecho mirar hacia otro lado ante la anexión de los
Sudetes y de paso acordar la no intervención en la guerra española, considerada
como un asunto interno. Por parte inglesa y francesa firmaron Lord Chamberlain
y Daladier, dos políticos de infausto recuerdo, que volvieron a sus países
proclamando que habían sellado la paz.
Después se sabe lo que pasó. Un
año después, Hitler invadió Polonia. Y en cuanto a España, Hitler y Mussolini incumplieron
lo firmado y continuaron ayudando a Franco. Francia y Gran Bretaña no movieron
un dedo por la República, a la que sólo ayudó Rusia, vendiéndole armamento de
segunda mano y munición caducada. Daladier y Chamberlain pasaron a la Historia
como dos imbéciles. Pero quiero que contemplen la portada que les dedicó el ABC
cuando firmaron su tratado con el que creían blindar la pax europea. El ABC ha
sido siempre un medio de información totalmente baboso.
¿Cómo se explica que un tipo como Trump haya ganado claramente las elecciones USA? Pues yo tengo sobre esto una teoría que se puede aplicar a cualquier ganador insólito de unas elecciones. El tipo ha ganado su competición, en términos deportivos, por incomparecencia del contrario. Porque su enemigo es muy malo como contendiente. En este caso, la terquería de Biden de volverse a presentar cuando no estaba en condiciones físicas ni mentales para ello, lastró definitivamente las posibilidades de los Demócratas, que tuvieron que improvisar deprisa y corriendo la candidatura de Kamala, mujer y negra, condiciones que hubieran requerido una larga preparación del electorado. Kamala hizo lo que pudo, pero no fue suficiente. Esta teoría mía es aplicable a muchos otros casos, como veremos.
Por ejemplo, el de Pedro Sánchez.
Este señor es un político no demasiado brillante, aunque cada vez va mejor en
mi opinión, pero gana porque las figuras que le opone el PP son penosas. El fraCasado
era de muy poquito recorrido y por eso lo defenestraron desde dentro, porque
pensaron: con este pobre chaval no ganamos nunca. Pero es que Feijoo es
malísimo también. Después de presentarse como alguien que iba a hacer una
oposición fundamentada y trabajada, y también educada, no tardó en copiar lo
que hacía su antecesor: el boicot permanente del gobierno a ver si cae, la
oposición a todas sus propuestas antes incluso de estudiárselas, sólo porque
las presenta Sánchez, la utilización de la hipérbole (cada pasito del Gobierno
va a causar un terrible desastre, cuando luego nunca pasa nada). Este tipo es muy malo
como político y en el PP empiezan a decir bajito que para este viaje no
necesitaban tantas alforjas.
Y lo mismo pasa con el alcaldillo
que tenemos en Madrid, ese personaje que tiene la cara dura de presumir de que
ha bajado la contaminación desde que está él al mando. Es cierto que la
contaminación ha bajado, pero ello se debe a múltiples factores. Como la
permanencia de Madrid Central, el plan de Carmena que él había prometido
revertir y ya en el poder no lo hizo, bajo la triple presión europea, jurídica y
popular. Carmena planificaba a largo plazo, su problema es que descuidaba el
plazo corto y la gente no la entendía. A esto hay que añadirle que el parque
automovilista cada vez es menos contaminante, se renueva mucho y hay muchos
coches híbridos y eléctricos circulando. Y que después de la pandemia se ha
generalizado el teletrabajo en empresas y administraciones, por lo que el tráfico
no es tan masivo como antes. Pero ninguna de estas razones tiene relación con
una sola medida que haya propuesto o implementado el actual equipo de gobierno
municipal.
Pero, a lo que vamos: este señor
ha ganado ya dos veces las elecciones. ¿Por qué? Pues porque la izquierda le
pone enfrente a unos candidatos mediocres y flojos, peores que él. ¿Acaso recuerdan
ustedes quién fue el candidato del PSOE en Madrid en las últimas ocasiones? Yo
la última que recuerdo fue Trinidad Jiménez, que perdió contra Gallardón, que
ya ha llovido. Por cierto, al alcaldillo este que tenemos, la izquierda más
podemita le puso un mote muy injusto en mi opinión: Carapolla. A mí no me gusta llamarlo así, prefiero motarlo de El Topillo, porque va
haciendo obritas por todas partes, levantando el firme como hacen los topillos con el césped.
Es cierto que es muy feo (feo de cojones) pero su cara recuerda más a la de un
roedor como el topillo, que a lo otro. Tal vez, los Errejón y Monedero estaban
tan obsesionados tocándole el culo a sus seguidoras y alumnas, que no se
miraron nunca su propio órgano, para ver cómo era.
Yo creo que en nuestra actualidad
hay otro personaje que se merece mucho más ese epíteto infamante de Carapolla,
ahora les digo quién. Tal vez hayan visto la película The Inside Man, que aquí se llamó Plan Oculto. En ella, el policía principal que intenta solucionar
un atraco a un banco en Nueva York, interpretado por Denzel Washington,
aprovecha los pocos momentos de descanso que tiene para telefonear a su novia
que es también policía y le espera en una comisaría. Y la chica, todas las
veces empieza por preguntarle cómo está, para, a renglón seguido preguntarle:
¿y cómo está mi amigo el calvito? Y él responde: echándote de menos, como de
costumbre. Es el código secreto que tiene esta pareja muy enamorada para
referirse a eso en lo que están pensando. Sentado esto, creo que el epíteto en
cuestión se lo merece mucho más el personaje cuya foto les pongo más abajo. Es
que yo veo esa imagen e inmediatamente me la imagino embutida en un preservativo.
En fin, que este post se ha ido
de madre y vamos a cambiar de tercio para terminar, que en este blog pueden
entrar niños y no es cuestión de seguir por esta vereda. Tal vez venga a cuento
como colofón un poema de Ernesto Cardenal, que expresa cuanto detesta el poeta el implacable paso del tiempo. La verdad es que no hay forma de oponerse a esto. Trump pasará y todas las demás calamidades. Pero el tiempo seguirá fluyendo
a su ritmo imposible de detener, acercándonos cada día más a la hora final. Yo,
sin ir más lejos, acabo de cumplir los 74 y ninguno de los seguidores de mi blog
se ha acordado de felicitarme por ello. Ya ven cómo son las cosas. Intenten ser
buenos y de esa forma aprovecharán mejor su tiempo. Les dejo con el poema en
cuestión.
Tiempo, yo te odio. Aunque sin ti no existiera Y por tu pasar moriré, aunque por tu pasar nací Como San Francisco de Borja yo quiero ahora
Amar
a alguien a quien no toque el tiempo
Y que alquilemos un cuarto donde la noche no pase Ni se apaguen uno a uno los anuncios de neón
Muy entretenío como siempre...
ResponderEliminarGracias, amigo.
EliminarA pesar de la lluvia, hemos sido muchas en la mani de hoy en Madrid. Con un paraguas se va muy bien. Es más difícil defenderse de la otra, de la lluvia tóxica de la intolerancia, que no me explico cómo sigue avanzando. En cualquier caso, hay que mantener el humor, como tú haces. Esta mañana nos hemos divertido mucho.
ResponderEliminarPues me alegro de que lo pasaras bien, yo no voy a esa mani desde hace unos años, pero antes era fijo. Y sí, la lluvia ácida de la desinformacin es muy preocupante.
EliminarMuchas felicidades por alcanzar tan provecta edad y continuar en la brecha. Un abrazo mi querido amigo.
ResponderEliminarNo salió mi nombre, supongo que fue porque no tenía abierto el google que es de donde toma la referencia. Queda corregido.
EliminarGracias Paco. En realidad, este año no escribí un post específico sobre mi cumple, como he hecho otras veces. Si me quejo en este, es por chinchar un poco, pero no me ha importado gran cosa que nadie me felicite. Un abrazo.
Eliminar